REDD+ En el Ecuador
Ecuador recibió formalmente el comunicado por parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de haber completado la fase de preparación para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques y la función de conservación de reservorios de carbono, manejo sostenible de bosques e incremento de contenidos de carbono de los bosques (REDD+).
Junto con la elaboración y presentación del Plan de Acción REDD+, Resumen de Información de Salvaguardas, Nivel de Referencia de Emisiones Forestales y el Anexo Técnico, el país completo en el año 2016 satisfactoriamente la Fase de Preparación, y se habilita el acceso a pago por resultados, un gran hito para el país por ser el segundo en el mundo en contar con información en esta plataforma.
PLAN DE ACCIÓN REDD+ - BOSQUES PARA EL BUEN VIVIR 2016 - 2025
"REDD+, un enfoque para mitigar el cambio climático y frenar la deforestación y degradación de bosques, impulsa actividades que reducen las causas de la deforestación y promueven la conservación, el manejo forestal sostenible y la recuperación de los bosques y sus reservas de carbono". MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR
El Ecuador concibe a REDD+ como una oportunidad para contribuir a la mitigación del cambio climático mediante medidas y acciones que permitan acceder a los objetivos del Buen Vivir, transversalizar el cambio climático y hacer frente a las causas de la deforestación y la degradación forestal de forma efectiva. En este contexto, el Plan de Acción REDD+ (PA REDD+) debe entenderse como un conjunto de líneas estratégicas que promueven acciones de mitigación del cambio climático y que apuntan a la convergencia de las agendas ambiental y de desarrollo del país, con un enfoque territorial.